AVISO SOBRE RESERVAS Y PEDIDOS
Este no es el sitio oficial de ninguno de los establecimientos que se publicitan. Aunque en este blog se trata de ofrecer información práctica y un servicio de enlace para reservas y pedidos online, asegúrese de su reserva y/o pedido confirmando siempre con el establecimiento.
Foodtech & Agrotech #35. Innovación tecnológica para transformar el sector alimentario.
Newsletter con información sobre foodtech y agrotech | | ¡Descárgate ya el Informe de empresas tech e innovadoras de España del año 2024! | | Ecosistema Startup, la mayor base de datos de startups e inversores de España creada por el diario El Referente, publica el primer informe nacional sobre el sector de empresas tecnológicas e innovadoras en España, que las categoriza en tres tipologías: startups, scaleups y pymes. El informe concluye que España cuenta con 7.028 compañías tecnológicas activas, las cuales generan 99.919 empleos directos en el sector y un impacto económico de 11.541 millones de euros anuales. De ellas, un total de 3.640 son startups, mientras que el número de scaleups alcanza la cifra de las 1.1850, todas ellas con facturaciones anuales superiores al millón de euros. Mientras las startups generan más de 19.422 empleos directos en el sector y generan un impacto económico de 929.250.000€; las scaleups generan un impacto económico de 9.762M€ y 64.569 empleos. Puedes descargarte el informe al completo aquí. | | Actualidad | | Inversiones y Venture Capital | | - MOA Foodtech, empresa pionera en la integración de biotecnología e inteligencia artificial, ha obtenido una inyección de capital gracias al cierre de una ronda de financiación de serie A. La ronda ha sido liderada por ICOS Capital, una empresa holandesa de capital riesgo, con aportaciones financieras y estratégicas adicionales de inversores notables como Clave Mayor, Viscofan, SODENA y Banco Sabadell.
| | Startups | | Hoy te presentamos tres nuevas startups foodtech: - Mixo busca revolucionar y modernizar el sector HORECA eliminando las ineficiencias relacionadas con las largas filas para los clientes y los altos costos operativos. Mixo ha creado una máquina self-service de cócteles destinados al usuario final. La introducción de Mixo reducirá las filas de espera, el tiempo de producción y los costos de personal, lo que mejorará la experiencia del cliente. Además, Mixo también ayudará a impulsar las ventas, y aumentar la rentabilidad del evento en un entorno más seguro y sostenible.
- Comersano es una plataforma online compuesta por una página web y una aplicación para dispositivos móviles de las plataformas Android y Apple iOS. Su objetivo es que los usuarios de Comersano encuentren en su aplicación y página web una guía de restaurantes repartidos por toda la geografía nacional con menús saludables, asesorado por el equipo de nutricionistas/dietistas y basándose en la pirámide nutricional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Elaboran una tabla de menús que luego remiten a los restaurantes para su adaptación.
- Innomylabs es una plataforma de productos terminados fúngi-based meat. Son alimentos enteros (Whole food) basados en proteína fúngica que replican la experiencia de consumir carne con bajo impacto ambiental y los beneficios nutricionales únicos de los hongos.
| | Sobre la autora | |  Indra Kishinchand López indra@elreferente.es Responsable de redacción en El Referente | | | | |
BLOG PERSONAL Y SIN ÁNIMO DE LUCRO.
SI NO ESTÁ CONFORME CON QUE DESDE NUESTRO BLOG CITEMOS O PUBLIQUEMOS CONTENIDO DE SU SITIO WEB O DE SU PROPIEDAD, CONTÁCTENOS Y LO RETIRAREMOS DE INMEDIATO.