AVISO SOBRE RESERVAS Y PEDIDOS

Este no es el sitio oficial de ninguno de los establecimientos que se publicitan. Aunque en este blog se trata de ofrecer información práctica y un servicio de enlace para reservas y pedidos online, asegúrese de su reserva y/o pedido confirmando siempre con el establecimiento.

jueves, 28 de agosto de 2025

RESTAURANTE HOTEL PEPA-BRASERÍA Y ASADOR - ALFAJARÍN-ZARAGOZA



Ubicación: Carretera Nacional II, km 347, Alfajarín (Zaragoza) Estilo: Cocina tradicional aragonesa, especializada en carnes a la brasa

🍖 Lo mejor del asador

  • Carnes a la brasa con leña de encina: Ternasco, costillar, chuletón… todo con ese sabor auténtico y rústico que solo da la brasa

  • Menús variados: Ofrecen menús del día económicos (alrededor de 12–13 €), con buena cantidad y rapidez en el servicio

  • Postres caseros: Muy recomendados por los comensales habituales

🧾 Opiniones destacadas

  • 🗣️ “Comida muy buena a precio asequible. Ideal para parar en ruta.” – Tripadvisor

  • 🗣️ “Servicio rápido y atento. Recomiendo los segundos a la brasa.” – Tripadvisor

🚛 Ambiente y público

  • Frecuentado por transportistas y viajeros, lo que le da un aire de parada clásica de carretera

  • Parking amplio, ideal para camiones y coches

📌 Ideal para ti si...

  • Buscas una comida contundente y tradicional sin florituras

  • Estás de paso por la zona y quieres comer bien sin gastar mucho

  • Te encanta el sabor de la brasa auténtica


 IR A LA WEB OFICIAL




Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía

Dieta Mediterránea y prevención del Alzheimer y la diabetes tipo 2

Cómo ayuda la Dieta Mediterránea a prevenir el Alzheimer y la diabetes tipo 2

Uno de los grandes proyectos de investigación en nutrición y salud pública es saber cómo ayuda la Dieta Mediterránea a prevenir el Alzheimer y la diabetes tipo 2. Y es que, como hemos dicho tantas veces, esta dieta no es una moda, se trata de un patrón alimenticio que representa un estilo de vida que se ha demostrado científicamente que tiene efectos protectores frente a algunas de las enfermedades más graves y extendidas de nuestro época.

Lo cierto es que la Dieta Mediterránea no es una dieta en el sentido estricto de la palabra, sino la forma tradicional de alimentarse de los países de la cuenca del Mediterráneo, como España, Italia o Grecia. Esta alimentación cuenta con una base sencilla, abundancia de frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales, frutos secos y aceite de oliva como principal fuente de grasa. También se consumen pescado, aves y lácteos de forma moderada, mientras que la carne roja, los productos ultraprocesados y los azúcares refinados tienen un protagonismo testimonial.

Desde hace varias décadas este estilo de alimentación se ha asociado con una mayor longevidad y una menor incidencia de las enfermedades cardiovasculares, pero en los últimos años los investigadores han centrado su atención en otros beneficios que son igualmente relevantes, como la protección frente a la demencia y la prevención de la diabetes tipo 2.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.



martes, 19 de agosto de 2025

RESTAURANTE LA POSADA DE EUSTAQUIO - CANJÁYAR - ALMERÍA



PARA RESERVAS IR AL SIGUIENTE ENLACE DE SU WEB OFICIAL: IR AL ENLACE 

Estilo gastronómico: Cocina tradicional alpujarreña con productos locales Ambiente: Rústico, acogedor y con encanto histórico Ubicación: En pleno centro de Canjáyar, dentro de una antigua casa rehabilitada

🥘 Lo más destacado

  • Platos típicos: Migas almerienses, embutidos caseros, guisos de la sierra

  • Ingredientes: Frescos y de proximidad, con especial atención a la temporada

  • Presentación: Sencilla pero cuidada, con sabor auténtico

🍷 Bebidas y maridaje

  • Vinos de la comarca y selección de tintos nacionales

  • Aguardientes y licores artesanales disponibles

🌄 Experiencia

  • Ideal para disfrutar después de una ruta por la Alpujarra

  • Terraza con vistas a la montaña para comidas al aire libre

  • Trato cercano y familiar por parte del personal

⭐ Opiniones de huéspedes

  • Los visitantes destacan la calidad de la comida y el ambiente tranquilo

  • Algunos recomiendan reservar con antelación en temporada alta



lunes, 18 de agosto de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



12 recetas excelentes con pescados y cefalópodos que llevan el sabor del mar a tu mesa

Sepia a la parrilla con tomates confitados y limón encurtido

En Gastronomía y Cía tenemos un recetario marino enorme, desde clásicos de la cocina mediterránea hasta preparaciones más creativas. Hoy queremos compartir una selección de 12 recetas excelentes con pescados y cefalópodos que lleven el sabor del mar a nuestra mesa. Os van a encantar, están especialmente elegidas para que las disfrutéis este verano así que no os perdáis ni una.

Calamares, sepia, pulpo y distintos pescados, como la merluza, la corvina, el bonito… se convierten en protagonistas de platos variados, sencillos de preparar y con ese punto especial que transforma una comida sencilla en algo memorable. Y son sólo una muestra de todo lo que encontraréis en el blog, pero suficientes para abrir el apetito y animaros a encender los fogones.

Además, muchas de estas recetas se pueden adaptar a vuestros gustos y al pescado fresco que encontréis en el mercado, porque lo importante es aprovechar el producto de temporada y mantener esa esencia marinera que tanto nos gusta. Preparad la mesa, servid un buen pan y una ensalada fresca, porque con estas recetas con sabor a mar tenéis el plan perfecto para compartir y disfrutar. ¡Os esperamos en la cocina!

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

domingo, 17 de agosto de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



La dieta mínimamente procesada es más eficaz que la ultraprocesada para perder peso

Dieta mínimamente procesada

La dieta mínimamente procesada se consolida como la opción más eficaz para perder peso frente a la dieta basada en alimentos ultraprocesados, incluso cuando las dos dietas siguen al pie de la letra las recomendaciones oficiales sobre alimentación saludable del Reino Unido. Esta es la principal conclusión de un ensayo clínico cuya finalidad era responder a una pregunta muy concreta y hasta ahora sin una respuesta clara: ¿sigue siendo peor una dieta rica en alimentos ultraprocesados cuando estos se han reformulado para cumplir estrictamente con las guías nutricionales?

Hasta el momento, la evidencia científica apuntaba que las dietas con un alto contenido de alimentos ultraprocesados convencionales, es decir, aquellos alimentos industriales ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sal, además de pobres en fibra, se asociaban con un mayor riesgo de obesidad y problemas cardiometabólicos. Sin embargo, en los últimos años la industria alimentaria ha reformulado muchos de estos productos alimenticios para hacerlos más "saludables" en términos de composición, contienen menos sal, menos azúcar, menos grasas saturadas, más fibra y por tanto un mejor perfil nutricional.

La pregunta era si en este nuevo planteamiento, el grado de procesamiento seguía siendo un factor determinante para la salud y el peso corporal, o si lo importante era únicamente los nutrientes que contenían. Para responder a esta pregunta, un grupo de investigadores del University College London diseñó el ensayo UPDATE. Participaron 55 personas adultas con sobrepeso u obesidad que seguían un consumo habitual de alimentos ultraprocesados, suponían al menos la mitad de la ingesta de las calorías diarias. Todos los participantes siguieron dos tipos de dieta durante ocho semanas en un orden aleatorio y con un periodo de descanso, de manera cada persona pudo probar los dos tipos de dieta.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

sábado, 16 de agosto de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Hierbabuena y menta: diferencias, cuidados y usos en la cocina

Hierbabuena

En casa cultivamos varias hierbas aromáticas. Entre ellas, menta y hierbabuena, que no son exactamente lo mismo, aunque mucha gente use los nombres como sinónimos. Ambas pertenecen al género Mentha (familia Lamiaceae, la de muchas aromáticas), pero son especies distintas, con perfiles botánicos, químicos y sensoriales bien definidos.

La hierbabuena (Mentha spicata) es originaria de la cuenca mediterránea. Sus hojas son verdes, lanceoladas y con aroma suave. El componente principal de su aceite esencial es la carvona, con toques de limoneno, cineol y beta-pineno. Apenas contiene mentol, por lo que ofrece un sabor más cálido y dulce, sin el frescor intenso de la menta piperita.

La menta piperita (Mentha × piperita) es un híbrido natural entre la hierbabuena y la menta acuática (Mentha aquatica). Sus hojas suelen ser más oscuras y dentadas, y el tallo a menudo rojizo. Rica en mentol (40–60%), mentona e isomentona, ofrece ese efecto frío y refrescante inconfundible en boca y fosas nasales.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

viernes, 15 de agosto de 2025

Mini meals – and Sunday’s Food Monthly

BLOG PERSONAL Y SIN ÁNIMO DE LUCRO.

SI NO ESTÁ CONFORME CON QUE DESDE NUESTRO BLOG CITEMOS O PUBLIQUEMOS CONTENIDO DE SU SITIO WEB O DE SU PROPIEDAD, CONTÁCTENOS Y LO RETIRAREMOS DE INMEDIATO.