AVISO SOBRE RESERVAS Y PEDIDOS

Este no es el sitio oficial de ninguno de los establecimientos que se publicitan. Aunque en este blog se trata de ofrecer información práctica y un servicio de enlace para reservas y pedidos online, asegúrese de su reserva y/o pedido confirmando siempre con el establecimiento.

domingo, 17 de agosto de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



La dieta mínimamente procesada es más eficaz que la ultraprocesada para perder peso

Dieta mínimamente procesada

La dieta mínimamente procesada se consolida como la opción más eficaz para perder peso frente a la dieta basada en alimentos ultraprocesados, incluso cuando las dos dietas siguen al pie de la letra las recomendaciones oficiales sobre alimentación saludable del Reino Unido. Esta es la principal conclusión de un ensayo clínico cuya finalidad era responder a una pregunta muy concreta y hasta ahora sin una respuesta clara: ¿sigue siendo peor una dieta rica en alimentos ultraprocesados cuando estos se han reformulado para cumplir estrictamente con las guías nutricionales?

Hasta el momento, la evidencia científica apuntaba que las dietas con un alto contenido de alimentos ultraprocesados convencionales, es decir, aquellos alimentos industriales ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sal, además de pobres en fibra, se asociaban con un mayor riesgo de obesidad y problemas cardiometabólicos. Sin embargo, en los últimos años la industria alimentaria ha reformulado muchos de estos productos alimenticios para hacerlos más "saludables" en términos de composición, contienen menos sal, menos azúcar, menos grasas saturadas, más fibra y por tanto un mejor perfil nutricional.

La pregunta era si en este nuevo planteamiento, el grado de procesamiento seguía siendo un factor determinante para la salud y el peso corporal, o si lo importante era únicamente los nutrientes que contenían. Para responder a esta pregunta, un grupo de investigadores del University College London diseñó el ensayo UPDATE. Participaron 55 personas adultas con sobrepeso u obesidad que seguían un consumo habitual de alimentos ultraprocesados, suponían al menos la mitad de la ingesta de las calorías diarias. Todos los participantes siguieron dos tipos de dieta durante ocho semanas en un orden aleatorio y con un periodo de descanso, de manera cada persona pudo probar los dos tipos de dieta.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

BLOG PERSONAL Y SIN ÁNIMO DE LUCRO.

SI NO ESTÁ CONFORME CON QUE DESDE NUESTRO BLOG CITEMOS O PUBLIQUEMOS CONTENIDO DE SU SITIO WEB O DE SU PROPIEDAD, CONTÁCTENOS Y LO RETIRAREMOS DE INMEDIATO.