martes, 22 de julio de 2025

🎉Precio único por los 30 años de la web de La Vanguardia

Celebra este aniversario con nosotros y accede ahora a una suscripción exclusiva.
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 
Si tienes problemas para ver este e-mail, accede a la versión online
logo
¡Estamos de celebración!

Justo hace 30 años nacía la web de La Vanguardia. Nuestro periodismo llegaba por primera vez a todas las pantallas del mundo. Desde entonces no hemos dejado de contarte aquello que importa.

Cada clic, cada lectura forma parte de la historia que nos une.
Hoy te invitamos a seguir escribiendo juntos esa historia. Por solo 0,99 € al mes durante un año, apoya este periodismo, el tuyo, y disfruta de información, análisis y el mejor entretenimiento.

Tu mirada también merece estar en esta historia.
logo
Has recibido esta comunicación porque estás registrado en LA VANGUARDIA y no te has opuesto a recibir notificaciones comerciales de este medio. Te recordamos que puedes darte de baja de estas comunicaciones entrando en tu cuenta de usuario. Para más información y ejercer tus derechos sobre protección de datos, consulta nuestra Política de Privacidad.
 

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



6 recetas de espaguetis de calabacín perfectas para el verano y para el ‘Lunes sin carne’

Espaguetis de calabacín

El calabacín está en su mejor momento, y eso en nuestra cocina se traduce en platos frescos, ligeros y llenos de posibilidades. Su textura crujiente a la vez que tierna y su sabor suave lo convierten en un ingrediente ideal para transformar en espaguetis o tallarines, una forma distinta y divertida de comer más verduras sin renunciar al placer del buen comer. Y si además es lunes, mejor que mejor: nos sumamos al movimiento del 'Lunes sin carne' con propuestas vegetarianas que no echan nada en falta.

En este recopilatorio reunimos seis recetas con calabacín como protagonista, todas perfectas para los días de calor y para quienes buscan alternativas más vegetales y extremadamente sabrosas. Hay platos con toques exóticos como el tofu con harissa verde y tallarines de calabacín y zanahoria, opciones con sabor mediterráneo como la tarta de hojaldre con ricotta y calabacín, recetas equilibradas como los espaguetis con espárragos y huevo flor, o la combinación de legumbre y verdura en los espaguetis de garbanzos y calabacín con vinagreta de ñora.

Todas estas recetas son fáciles de preparar, están pensadas para disfrutar toda la familia y cualquier día de la semana, y demuestran que la cocina vegetal puede ser de lo más apetitosa. Así que, si tenéis calabacines en la nevera, o en el huerto, aquí tenéis inspiración para darles salida con platos sabrosos, nutritivos, saludables, de temporada y llenos de color. Os esperamos en la cocina.

Leer más...


Milka Alpenmilch (Chocolate con Leche Alpina) recibe el Premio a la Mentira Publicitaria más Insolente del Año 2025

Milka Alpenmilch Alpina, Premio a la Mentira Publicitaria más Insolente del Año 2025

Hace unos días descubríamos cuáles eran los productos candidatos al Premio a la Mentira Publicitaria más Insolente del Año 2025 de la mano de la organización de consumidores Foodwatch Alemania, premio que como ya hemos comentado en otras ocasiones, es un galardón que ninguna empresa de la industria alimentaria desea recibir, ya que se trata de una denuncia pública de los engaños más descarados de este sector.

Pues bien, ya conocemos los resultados de la votación online y según los resultados, Milka Alpenmilch (Chocolate con Leche Alpina) recibe el Premio a la Mentira Publicitaria más Insolente del Año 2025. La organización de consumidores explica que este producto es un claro ejemplo de una de las trampas con más solera pero todavía efectivas, la de reducir la cantidad de producto sin informar y sin que el consumidor lo note, es decir, es un ejemplo de reduflación.

Esta tableta de chocolate Milka ha pasado de un contenido de 100 gramos a 90 gramos sin haberse modificado el tamaño del envase, a esto hay que sumar que se ha incrementado su precio pasando de 1,49 a 1,99 euros, 50 céntimos más, que suponen un 48% más de coste y sin que se haya realizado una mejora en la calidad o de los ingredientes para su elaboración. La falta de transparencia en el etiquetado y aprovechar el prestigio de la marca, son factores que hacen que este engaño pase desapercibido para la mayoría de los consumidores.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

lunes, 21 de julio de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



12 recetas de tapenade o pasta de aceitunas para poner en valor el potencial de un ingrediente milenario

12 recetas de tapenade o pasta de aceitunas

Estamos preparando un artículo sobre la pasta de aceitunas, la olivada, el tapenade… ya sabéis que nos gusta indagar y descubrir el origen e historia de la gastronomía. Pero hoy es domingo y toca recetario dominical, y como no podía ser de otra forma, lo dedicamos esta antiquísima elaboración culinaria. Bajo estas líneas tenéis 12 recetas de tapenade o pasta de aceitunas para poner en valor el potencial de un ingrediente milenario.

Nos parece importante señalar que, aunque muchas veces tapenade y olivada se usan como sinónimos, no son exactamente lo mismo. Ambas son pastas elaboradas principalmente con aceitunas, pero mientras que la olivada, tradicional en la cocina catalana, suele ser más simple y directa, a base de aceitunas negras, aceite de oliva y en ocasiones, ajo, el tapenade, de origen provenzal, incorpora ingredientes más potentes como las alcaparras, las anchoas o la mostaza, lo que le confiere un perfil de sabor más intenso y salado. En cualquier caso, ambas comparten una historia mediterránea común y el arte de realzar un ingrediente tan humilde como la aceituna.

Además de ser deliciosas, estas pastas de aceituna son una opción estupenda para disfrutar de un aperitivo nutritivo y saludable. Las aceitunas aportan grasas monoinsaturadas, vitamina E y compuestos antioxidantes, y cuando se combinan con otros ingredientes como frutos secos, frutas secas o hierbas aromáticas, el resultado es sabroso y también equilibrado y versátil. Podéis disfrutarlas untadas en pan, como relleno de canapés, en sándwiches, con crudités o incluso como aliño para ensaladas y platos de pasta. No dejéis de probarlas, os esperamos en la cocina.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

domingo, 20 de julio de 2025

¡Último día! Solo 12€ para 1 año de suscripción

Si esperabas el momento perfecto para suscribirte, es este. No lo dejes pasar.
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 
Si tienes problemas para ver este e-mail, accede a la versión online
logo
¡ÚLTIMO DÍA!
12
/primer año
Solo este fin de semana.

Todo un año por 99'90€/año 12€. Sí, has leído bien: un 90 % de descuento.

La mejor oferta del año.
¿La vas a dejar pasar?
Suscríbete
Prepárate para disfrutar del mejor contenido de La Vanguardia
logo
logo
Has recibido esta comunicación porque estás registrado en LA VANGUARDIA y no te has opuesto a recibir notificaciones comerciales de este medio. Te recordamos que puedes configurar tus preferencias de privacidad entrando en tu cuenta de usuario. Para más información y ejercer tus derechos sobre protección de datos, consulta nuestra Política de Privacidad.
 

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Coca catalana vs. Pizza napolitana: El antiguo debate de la masa plana mediterránea

Pizza de berenjena y fuet

En cualquier mesa, hay una pregunta que alguna vez ha surgido con una sonrisa: «¿Esto es como una pizza, no?». Y así, el debate inevitable se enciende: ¿qué fue primero, la pizza napolitana con su tomate y mozzarella, o la coca catalana con su escalivada? Pero quizás la verdadera pregunta no es quién inventó qué, sino qué nos cuenta ese gesto tan antiguo y universal de poner algo encima de una masa y meterlo al horno.

Porque, en realidad, esa acción une a las culturas mediterráneas desde hace siglos. Desde Beirut hasta Mallorca, desde Nápoles hasta Lleida, existe un conocimiento compartido: con masa, un horno caliente y lo que haya en la despensa, se puede preparar una comida sabrosa, completa, incluso festiva. Y, a menudo, inolvidable.

Mucho antes de que existieran los recetarios, ya se cocían panes planos sobre piedras calientes. En el antiguo Egipto se hacían panes planos fermentados; en Grecia y Roma existían elaboraciones como el placenta o el libum (masas cocidas con miel, queso, hierbas o aceite) y en Persia los soldados usaban los escudos como planchas improvisadas para cocer su pan fino.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

sábado, 19 de julio de 2025

Sopas frías que alimentan 🥣😎

Si no puedes visualizar el correo accede aquí

Sábado, 19 de julio de 2025

¡Hola! Es el momento de las sopas frías. Gazpacho, salmorejo y ajoblanco probablemente sean las tres que más se consumen, pero hay vida más allá de estas elaboraciones y las probamos esta semana. También hablamos de Las Federalas de Zaragoza, brindamos con los vinos de Bodegas Tempore y descubrimos quién se esconde detrás de la chaquetilla del chef Franchesko Vera. ¡Buen provecho!

Sopas frías que alimentan: recetas para superar el verano

Junto a las más populares, como gazpacho, salmorejo y salmorejo, hay interesantes alternativas. Sobre todo, con la incorporación de fruta, que cada vez gana más terreno.

Leer más

Las Federalas: talento femenino delante y detrás de la barra

El local zaragozano El Federal, perteneciente al grupo Conmadre, cuenta con tres mujeres cocteleras en su plantilla y decidía crear un evento este jueves para poner a prueba su creatividad.

Leer más

Los vinos de Lécera que cuentan la historia de una familia y de sus viñedos

Tempore es un relato de amor por el territorio y la tradición, lo muestran en la gama Generación.

Leer más

MESA PARA DOS

Franchesko, un niño modelo que ahora es un chef gamberro en Zaragoza

Franchesko Vera vive la cocina desde su infancia. Quiso ser chef y desde hace diez años regenta Gamberro de la mano de Flor García, un restaurante con un sol Repsol en Zaragoza.

Descubre nuestra oferta de newsletters y suscríbete gratis a las que más te interesen.

Gracias por seguirnos y recuerda que puedes continuar leyendo toda la actualidad en Heraldo.es.

📢 Si te han enviado este correo y quieres recibirlo, apúntate gratis aquí.
Facebook
Twitter
Instagram
Email enviado a comercialyventas.paracocina@blogger.com. Usted está recibiendo este correo por haberse registrado en Heraldo.es

Para gestionar las newsletters de Heraldo a las que estás suscrito, haz clic aquí.

Para darte de baja de todas las comunicaciones, haz clic aquí.

 Este mensaje puede contener contenidos publicitarios o promocionales. De conformidad con la normativa nacional y europea vigente en materia de protección de datos personales y servicios de la sociedad de la información y comercio electrónico, le informamos de que tus datos forman parte de los sistemas de información de HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. (en adelante, "Heraldo"), y son tratados con la finalidad de enviarte comunicaciones comerciales relativas a ofertas, promociones, actividades, productos o servicios de Heraldo, de empresas integrantes del grupo empresarial Henneo, o de terceros colaboradores, en función de cada caso, y conforme a tu consentimiento expreso y/o nuestro interés legítimo. No está prevista la existencia de transferencias internacionales de tus datos, salvo de tu dirección de correo electrónico, nombre y apellidos y suscripciones, los cuales son transferidos a proveedores de servicios de CRM e email Marketing a los efectos de gestionar y administrar estos envíos y las correspondiente bases de datos, y sin perjuicio de adoptarse medidas suficientes para garantizar tu privacidad. Tus datos serán conservados de manera indefinida, y en todo caso podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión y restantes legalmente previstos, dirigiéndote a la dirección dpo@henneo.com, siendo ésta la vía de contacto de nuestro Delegado de Protección de Datos, o dándote de baja automática de todas las comunicaciones aquí. Asimismo, puedes presentar una reclamación ante AEPD en caso de que consideres que el tratamiento no es el adecuado. Para más información, consulta nuestra Política de privacidad

Puedes contactar con nosotros ☏ 976 76 50 00 ✉newsletter@heraldo.es
Heraldo de Aragón. Paseo Independencia, 29, 50001 Zaragoza (España).
Aviso Legal y Política de Privacidad |Condiciones Contratación