Olivada y tapenade: historia y diferencias de estas pastas de aceituna![]() Hoy nos parece lo más natural del mundo untar una tostada con olivada o preparar un aperitivo con tapenade, pero detrás de estas pastas de aceituna hay miles de años de historia culinaria. La aceituna, que en origen era un fruto amargo e incomestible crudo, se transformó en uno de los símbolos del Mediterráneo, y su versión en pasta es uno de los ejemplos más antiguos de cocina inteligente. Las primeras civilizaciones mediterráneas —Mesopotamia, Egipto, Creta— domesticaron el olivo y aprendieron a curar las aceitunas y extraer su aceite. Mientras el aceite se convirtió en "oro líquido" para alimentación y comercio, el consumo directo de la aceituna avanzó más despacio. No fue hasta que alguien la machacó y mezcló con aceite, hierbas o vinagre, que nació la primera pasta de aceituna, precursora de la olivada y el tapenade. Roma y la cocina de aprovechamientoEn el siglo I d.C., el De re coquinaria de Apicio ya recogía salsas de aceituna con garum, vinagre, miel o mostaza. Estas pastas se servían sobre pan, acompañaban carnes frías y prolongaban la conservación del ingrediente, un ejemplo perfecto de cocina práctica y sabrosa. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.