AVISO SOBRE RESERVAS Y PEDIDOS

Este no es el sitio oficial de ninguno de los establecimientos que se publicitan. Aunque en este blog se trata de ofrecer información práctica y un servicio de enlace para reservas y pedidos online, asegúrese de su reserva y/o pedido confirmando siempre con el establecimiento.

viernes, 8 de agosto de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Del sobre de sílice al mapa rojo: pistas sobre cómo se cocina una sociedad dependiente

Pipas

¿Habéis abierto alguna vez una bolsa de pipas y os habéis encontrado una bolsita de gel de sílice? No es nuevo ni raro: este desecante se usa desde hace décadas en productos secos para evitar que la humedad estropee su contenido. Desde zapatos a galletas, pasando por vitaminas, bolsos, cámaras o snacks.

Pero ahora ha pasado algo: la asociación de consumidores OCU lo ha señalado como un posible peligro porque, en su hipótesis, un niño pequeño podría pensar que es un sobre de sabor (tipo pica-pica) y tragárselo. ¿El problema? Ese niño no debería estar comiendo pipas. Y si lo hace, probablemente ya sepa pelarlas y leer.

Todo es legal, todo está rotulado correctamente, pero la alarma está servida. Y con ella, el mensaje: si algo podría llegar a malinterpretarse, aunque no haya evidencias, hay que eliminarlo. No basta con informar o educar. Hay que anticiparse al error improbable, al fallo imaginario.

Leer más...


¿Son más sanas las marcas blancas? Lo que revelan los estudios más recientes

¿Son más saludables las marcas blancas?

¿Son más sanas las marcas blancas? Esta es una de las preguntas clave que se plantean actualmente millones de consumidores ante la necesidad de ahorrar sin tener que sacrificar la salud. Pero, la respuesta no es tan clara como se desearía, ya que diversos estudios recientes, entre ellos algunas investigaciones de la organización Foodwatch Alemania y Francia, ofrecen resultados que en algunos casos se contradicen entre sí.

Mientras que las marcas blancas obtienen mejores puntuaciones en el sistema de etiquetado NutriScore, también se ha demostrado que muchos de los productos más económicos contienen niveles preocupantes de azúcares añadidos. Se trata de una dualidad que pone de relieve la necesidad de llevar a cabo un debate urgente sobre la calidad, la transparencia y la desigualdad alimentaria.

Desde el año 2020 Alemania permitió el uso voluntario del Nutri-Score que, como sabemos, se trata de un sistema de etiquetado en el frontal de los envases alimentarios, que resume la calidad nutricional de los productos mediante una escala de colores y letras. Lo que resulta llamativo es que muchas marcas blancas de supermercados como Lidl, Rewe o Edeka, han adoptado este etiquetado de forma casi generalizada, incluso en productos que tienen bajas calificaciones. Por el contrario, grandes marcas como Coca-Cola, Barilla o Zott evitan mostrar el NutriScore, algo que presumiblemente es porque muchos de los productos de estas marcas recibirían unas valoraciones negativas.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.

BLOG PERSONAL Y SIN ÁNIMO DE LUCRO.

SI NO ESTÁ CONFORME CON QUE DESDE NUESTRO BLOG CITEMOS O PUBLIQUEMOS CONTENIDO DE SU SITIO WEB O DE SU PROPIEDAD, CONTÁCTENOS Y LO RETIRAREMOS DE INMEDIATO.