domingo, 13 de abril de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Qué es un melón escriturado y por qué se considera de mejor calidad

Melón escriturado

Cuando llega el verano y buscamos los mejores melones, es habitual que escuchemos a fruteros, agricultores e incluso cocineros, hablar del ‘melón escriturado‘. Pero ¿qué significa exactamente este término? ¿Quién lo inventó? ¿Es realmente un indicador de calidad? Hoy te lo explicamos todo sobre este melón con nombre curioso y fama bien ganada.

¿Qué significa que un melón esté escriturado?

El término 'escriturado' hace referencia al aspecto de la piel del melón, que presenta una serie de líneas finas, arrugas o craquelado superficial, similares a las que encontramos en algunos tipos de papel antiguo o en escrituras grabadas. Este fenómeno también se conoce técnicamente como reticulado y es característico de ciertas variedades de melón, como el piel de sapo, el cantalupo o el galia, entre otros.

Aunque no existe un documento oficial que lo registre como una categoría comercial, el uso del término 'melón escriturado' se ha popularizado entre agricultores y comerciantes del campo español desde hace décadas. Se utiliza como sinónimo de un melón bien madurado en la planta y con cualidades superiores.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.