Receta de hummus tradicional con champiñones, una combinación irresistible![]() Si hay una receta que nunca pasa de moda y que siempre sorprende con nuevas variantes, esa es el hummus. En Gastronomía y Cía hemos probado y compartido muchas recetas de hummus, cada una con su encanto especial. Pues hoy os traemos una que destaca por su sabor profundo y su textura cremosa: es el hummus tradicional con champiñones salteados, aromatizado con hierbas aromáticas de montaña, como el romero y el tomillo, y algunas especias que lo hacen simplemente irresistible. Prepararlo es increíblemente fácil, os lo hemos dicho ‘cienes y cienes’ de veces, y es una forma deliciosa de incorporar legumbres a la dieta de manera equilibrada y nutritiva. El toque umami de los champiñones, combinado con el tahini, el comino y el pimentón ahumado, hacen de este hummus un manjar, una opción perfecta tanto para dipear como para acompañar otros platos. Así que no lo dejéis de probar, este hummus de champiñones se convertirá en un básico en vuestro recetario, está delicioso, es saludable y fácil de comer. Os esperamos en la cocina. Ingredientes (4 comensales)ElaboraciónLimpia bien los champiñones y córtalos en cuartos o en láminas, como prefieras y según la prisa que tengas. Saltéalos en una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra recién molida. Leer más... |
El impacto del virus de la gripe aviar H5N1 en la industria lechera de Estados Unidos![]() El impacto del virus de la gripe aviar H5N1 en la industria lechera de Estados Unidos ha sido devastador en términos económicos y de producción, afectando a un gran número de granjas y causando preocupaciones sanitarias. Hoy conocemos un reciente estudio de la Universidad de Cornell (Estados Unidos) en el que se concluye que las pérdidas económicas por la infección del H5N1 en un rebaño de vacas, puede superar el medio millón de dólares, y a esto hay que sumar que la producción de leche ha sido reducida drásticamente en las vacas infectadas. La investigación, publicada en Nature Portfolio, ha realizado un seguimiento a un brote de una granja de Ohio con 3.900 vacas lecheras a lo largo de 67 días. Los expertos determinaron que el 20% del rebaño (777 vacas) se infectó de la enfermedad pero con un 76% sin síntomas evidentes, sin embargo, las vacas sintomáticas tenían una probabilidad de muerte mucho mayor y tuvieron 3’6 veces más probabilidades de ser retiradas de la producción, lo que quiere decir que en términos de producción de leche, las vacas afectadas redujeron el rendimiento hasta en un 73%, por lo que se produjeron unas pérdidas acumuladas de aproximadamente unos 900 kg de leche por vaca en un periodo de dos meses. Los investigadores comentan que además de la reducción de la producción, hay que sumar los costes asociados a la enfermedad, como los tratamientos médicos, los ajustes reproductivos, las alteraciones en los horarios del ordeño y la implementación de medidas de bioseguridad. Con los datos obtenidos, se estima que el coste por vaca infectada ronda los 950 dólares, aunque matizan que esta cifra podría ser aún mayor si se consideran factores no cuantificados en el estudio. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.