AVISO SOBRE RESERVAS Y PEDIDOS
Este no es el sitio oficial de ninguno de los establecimientos que se publicitan. Aunque en este blog se trata de ofrecer información práctica y un servicio de enlace para reservas y pedidos online, asegúrese de su reserva y/o pedido confirmando siempre con el establecimiento.
Foodtech & Agrotech #46. MOA Foodtech recibe 14'8M€ de la Comisión Europea.
Newsletter con información sobre foodtech y agrotech | | Abierto plazo de inscripción para participar en la II edición de la aceleradora ambiental BF ClimaTech | | | Business Factory ClimaTech, programa de incubación, aceleración y consolidación de proyectos del sector ambiental de Galicia, ofrece soluciones y tecnologías que tengan un impacto positivo en el clima y el medio ambiente mediante el apoyo a proyectos de emprendimiento innovador y su transformación en empresas de valor que sean transformadoras, viables y escalables. BFClimaTech está promovida por la Xunta de Galicia y por el Clúster Galego de Solucións Ambientais e Economía Circular (Viratec), y cuenta con la participación de empresas del sector, así como de centros de conocimiento y entidades de inversión. Para garantizar que el programa responde a las necesidades del mercado del sector ambiental y que, así, los proyectos encuentran demanda para sus productos y servicios, BF ClimaTech ha reunido a entidades del sector para definir siete retos con los que dirigir la segunda convocatoria: sector primario, industria, agua, textil, construcción, ciudades y comunidades, y digitalización. El plazo para inscribirse en la segunda edición finalizará mañana 28 de febrero de 2025, inscríbete en el siguiente link. | | Actualidad | | - La semana tecnológica de la industria alimentaria volverá a tener lugar en Bilbao con la celebración simultánea de F4F – Expo Foodtech 2025 y Pick&Pack for Food Industry del 13 al 15 de mayo. Además, lo hará con una nueva convocatoria de los Foodtech Innovations Awards 2025. Empresas, asociaciones, startups, universidades, centros de investigación, y parques científicos y tecnológicos pueden presentar sus candidaturas hasta el próximo 4 de abril de 2025.
- El Gobierno de España ha presentado la nueva Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), un plan integral y ambicioso diseñado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades del sector agroalimentario y pesquero en España.
- Descubre en el Mapa de los Venture Builders en España a Gastro ventures, un centro de innovación nació con el objetivo de brindar un enfoque único en el ámbito del foodtech, con un fuerte compromiso con la innovación, la disrupción y la sostenibilidad.
| | Inversiones y Venture Capital | | - La startup navarra MOA Foodtech fundada por Susana Sánchez, José María Elorza y Bosco Emparanza ha sido una de las 71 empresas seleccionadas por el European Innovation Council (EIC) para recibir 14,8 millones de euros a través de subvenciones e inversiones de capital. Gracias a esta financiación, la compañía podrá desarrollar su proyecto Non-GMO Directed Fermentation, que utilizará inteligencia artificial para la transformación de subproductos de la industria agroalimentaria en ingredientes de alto valor añadido. Una de las fortalezas y puntos clave es que gracias a la plataforma, MOA es capaz de diseñar procesos y dirigir la fermentación hacia un producto específico, sin necesidad de utilizar microrganismos modificados genéticamente.
| | Startups | | - La primera edición del Encuentro de startups, organizada por Cajamar a través de sus incubadoras, reunió a 14 startups agroalimentarias. Entre ellas:
- Bumerania: se trata de un robot solar que deshierba hortalizas de manera autónoma, utilizando energía solar y un brazo robótico con herramientas de precisión. Emplea inteligencia artificial y sensores para detectar malezas con alta precisión y navega de forma eficiente gracias al GPS y LiDAR.
- Eki Labs: produce "electricidad agrivoltaica", combinando energía solar y agricultura mediante paneles bifaciales verticales. Su tecnología optimiza el uso del suelo y apoya la transición energética, beneficiando a agricultores y comunidades rurales.
- FlitBee: crea una tecnología que regula la temperatura de las colmenas en invernaderos y monitorea su actividad, optimizando la polinización de los abejorros.
| | Sobre la autora | |  Indra Kishinchand López indra@elreferente.es Responsable de redacción en El Referente | | | | |
BLOG PERSONAL Y SIN ÁNIMO DE LUCRO.
SI NO ESTÁ CONFORME CON QUE DESDE NUESTRO BLOG CITEMOS O PUBLIQUEMOS CONTENIDO DE SU SITIO WEB O DE SU PROPIEDAD, CONTÁCTENOS Y LO RETIRAREMOS DE INMEDIATO.