Salmón con certificación ASC, promesa de sostenibilidad que no convence![]() El salmón se ha consolidado como uno de los grandes protagonistas en la cocina contemporánea, valorado tanto por sus beneficios para la salud como por su sabor y su versatilidad. Hablando de las certificaciones del salmón, muchos consumidores perciben el sello ASC (Aquaculture Stewardship Council) como una garantía de que el salmón se ha producido de forma sostenible y responsable. Sin embargo, recientes investigaciones realizadas por la organización de consumidores Foodwatch, así como información que nosotros hemos compartido anteriormente, dejan claro que esas promesas pueden ser engañosas. El salmón con certificación ASC es, a la vista de la información recabada, una promesa de sostenibilidad que no convence, tal y como ya explicábamos en el post La realidad del salmón de piscifactoría, un problema global que afecta al medio ambiente y a los consumidores. Pero ¿qué es el sello ASC? Se trata de una certificación internacional que, en teoría, certifica la acuicultura responsable. En los estándares de este sello se incluyen criterios sobre el impacto ambiental, el bienestar animal, la responsabilidad social y la trazabilidad, prometiendo a los consumidores una clara información sobre la ruta del producto desde la granja hasta la mesa. Según Foodwatch, se trata de un sello sin trazabilidad real, esta organización ha analizado actualmente un total de 22 productos de salmón de supermercados alemanes que integraban la certificación ASC. Pues bien, sólo dos productos pudieron identificar con claridad su granja de origen, en muchos casos los fabricantes no respondieron a las preguntas de Foodwatch, o argumentaron que no podían dar la información por la protección de datos. Incluso dentro de una misma marca como MOWI, sólo se ofrecía trazabilidad en el producto más caro, mientras que el más económico no contaba con el código QR o la información requerida sobre la trazabilidad, incluso a pesar de llevar el sello ASC. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.