Mi tortilla de claras de huevo en polvo: rápida, esponjosa y rica en proteínas![]() No voy a negar que, mientras estoy haciendo los últimos ejercicios de mi entrenamiento de fuerza (que siempre hago a primera hora de la mañana), ya estoy pensando en qué voy a desayunar. Para mí, por varias cuestiones, entre las que se encuentra la edad, lo más importante es que tenga una buena dosis de proteínas, y lo bueno es que no hace falta complicarse en absoluto: casi siempre tiro de huevos y, sobre todo, de claras de huevo. ¿Recordáis la tortilla de claras con magia? Pues hoy os enseño la versión que preparo con claras de huevo en polvo, ese producto que siempre tenemos en la despensa porque se conserva fenomenal, es comodísimo y, además, he descubierto que las de Prozis tienen un sabor auténtico y se comportan muy bien en todo tipo de elaboraciones culinarias, porque con ellas hacemos mucho más que tortillas. La cuestión es que lo que más me gusta de mi tortilla de claras en polvo, rápida, esponjosa y rica en proteínas, es que con un par de toques sencillos, puedes conseguir una tortilla sabrosa y nutritiva, perfecta para recuperar después de entrenar o simplemente para arrancar la mañana con energía. Pero también es una buena opción para la cena, para esos días en los que quieres preparar algo rápido y que además de alimentarte, satisfaga un antojo. Leer más... |
¿Qué es el etiquetado limpio en el ámbito alimentario?![]() El etiquetado limpio en el ámbito alimentario se ha convertido en un concepto de importancia tanto para los consumidores que tienen inquietudes por lo que comen, como para la industria que busca adaptarse a las nuevas exigencias de transparencia, salud y sostenibilidad. A pesar de que no existe una definición legal uniforme a nivel mundial, el etiquetado limpio también conocido como clean label, es una tendencia creciente que responde a los consumidores que solicitan productos con ingredientes simples, que sean comprensibles y percibidos como naturales. ¿Qué significa etiquetado limpio para los consumidores? Se trata del producto alimentario que cuenta con una lista de ingredientes reducida y reconocible, que evita el uso de aditivos artificiales como los colorantes o los conservantes sintéticos, que se percibe como más natural, saludable y transparente, y que puede incluir mensajes como "sin aditivos químicos", "sin sabores artificiales" o "sin ingredientes irreconocibles". Los consumidores actuales valoran la autenticidad y la honestidad en el etiquetado y esta percepción subjetiva, lleva al rechazo de algunos ingredientes como glutamato monosódico, el jarabe de maíz de alta fructosa, las grasas trans y saborizantes artificiales, a pesar de que se trata de ingredientes que cuentan con la aprobación de las autoridades sanitarias. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.