Desenredando la quiebra de Del Monte Foods y lo que de verdad afecta a la cesta de la compra en España![]() Seguro que conoces la marca Del Monte por dos grandes iconos que tienen un hueco en tu cocina: la jugosa piña fresca que disfrutas en verano o en tus recetas exóticas, y la práctica piña en lata que siempre lista para un postre rápido o un cóctel de frutas. Puede que últimamente hayas visto titulares alarmantes sobre la bancarrota de Del Monte y te haya surgido la preocupación: ¿Significa esto que dejaré de encontrar mis productos favoritos en el supermercado? ¿Desaparecerá la piña Del Monte de nuestras vidas? No lo creas, te lo contamos desenredando la quiebra de Del Monte para que entiendas exactamente qué está pasando y, sobre todo, lo que de verdad afecta a la cesta de la compra en España. La primera y más importante aclaración es que no existe un único «Del Monte» gigante que lo controle todo. La marca, aunque mundialmente reconocida por su famoso escudo, está fragmentada en varias empresas distintas y, en gran medida, independientes entre sí. Esto es el resultado de una larga historia de ventas y adquisiciones a lo largo de los años. Para entenderlo mejor, vamos a diferenciar a los principales actores: Leer más... |
El cambio climático reduce la producción de alimentos y aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero![]() El cambio climático reduce la producción de alimentos y aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero, y según los expertos, se trata de un fenómeno que lejos de ser una mera predicción científica, ya está transformando de forma significativa la agricultura a nivel mundial. En este sentido hay dos importantes estudios, uno histórico y otro de una proyección futura, que revelan cómo el aumento de las temperaturas pone en peligro la seguridad alimentaria y refuerza un círculo vicioso donde la producción alimentaria genera más emisiones que a su vez, agravan el cambio climático. El estudio prospectivo más reciente que fue publicado recientemente en la revista científica Nature, por investigadores de la Universidad de Illinois y la Universidad de Stanford, muestra una imagen preocupante, y es que por cada grado Celsius adicional de calentamiento global respecto al promedio del periodo 2001–2010, la producción de alimentos en el mundo se reduce aproximadamente unas 120 calorías por persona al día, es decir, equivale a que cada habitante del planeta pierda una comida básica diaria, en un escenario de calentamiento global de unos 3 °C a finales de este siglo. Este análisis se basa en datos reales y fiables de seis cultivos básicos: maíz, arroz, trigo, soja, yuca y sorgo, en más de 12.000 regiones de 54 países, datos que representan dos tercios del consumo calórico agrícola a nivel global. Lo innovador de este estudio es la inclusión de las adaptaciones que los agricultores ya han puesto en marcha, como el cambio de variedades de cultivo o la modificación de determinadas prácticas agrícolas. Aun así, los datos muestran un descenso casi lineal en la producción calórica mundial, por lo que los investigadores comentan que a pesar de que nos adaptemos, perderemos. Recordemos que según una investigación de la Universidad Aalto (Finlandia), la mitad de los cultivos del mundo están en riesgo por el cambio climático. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.