Hummus con burrata y setas de ostra estilo asiático: Una receta vegetariana con mucho sabor![]()
El plato que os proponemos hoy es un ejemplo perfecto de cómo, con ingredientes conocidos y bien elegidos, se puede construir algo realmente especial: hummus cremoso con hierbas frescas, burrata cremosa, setas de ostra asadas al estilo asiático y ese toque inconfundible y adictivo del aceite de chile crujiente laoganma. Este plato juega con las texturas, lo sedoso, lo crujiente, lo carnoso, y es también una lección de armonía de sabores: el dulzor de la burrata, el umami profundo de las setas, el frescor verde de las hierbas aromáticas y el picante controlado del aceite de chile. Todo sobre una base vegetal que nos resulta familiar, el hummus, pero con un giro que lo refresca y lo eleva. Las setas de ostra, cuya receta compartimos aquí hace unos días, recuerdan a esos aromas intensos y caramelizados de las planchas callejeras de Asia. Son jugosas, sabrosas y capaces de competir con cualquier proteína, sin necesidad de imitaciones. Y esa es también la idea de fondo: no se trata de recrear platos «como si tuvieran carne», sino de reivindicar la fuerza y el carácter de los ingredientes vegetales cuando se cocinan con sentido. Leer más... |
Ensaladas de bolsa y toxoplasmosis: lo que dice el mayor estudio europeo hasta la fecha![]() En los últimos días, varios medios han recogido una noticia que ha generado inquietud en torno a las ensaladas de bolsa listas para consumir. El motivo es un estudio europeo que ha detectado trazas del parásito Toxoplasma gondii en ensaladas envasadas. Pero, ¿cuánto hay de cierto en esta alerta? ¿Quién la ha promovido y qué implica realmente para los consumidores? El origen de la alerta es un estudio publicado en la revista científica Eurosurveillance, dependiente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Liderado por el Instituto de Salud y Bienestar de Finlandia (THL), en colaboración con universidades y centros de investigación de 10 países europeos (incluida España), el estudio ha sido financiado por la Unión Europea y es el más amplio realizado hasta la fecha sobre este tema. Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se analizaron 3.329 bolsas de ensaladas listas para consumir. Los investigadores buscaban detectar la presencia del parásito Toxoplasma gondii mediante técnicas moleculares (PCR). El resultado fue que se encontró ADN del parásito en un 4,1 % de las muestras. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.