miércoles, 22 de enero de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



El Aceite de Menorca / Oli de Menorca obtiene la Indicación Geográfica Protegida

Oli de Menorca

Este martes, la Comisión Europea ha aprobado el registro de una nueva denominación de un producto agroalimentario español, se trata del aceite de oliva virgen extra ecológico (o en periodo de reconversión) que se produce en Menorca, que ha obtenido la Indicación Geográfica Protegida (IGP) siendo el nombre registrado 'Oli de Menorca' y 'Aceite de Menorca'. Ambos son utilizados tradicionalmente para identificar este alimento.

Recordemos una vez más qué significa la Indicación Geográfica Protegida (IGP): 'Un nombre que identifica un producto originario de un lugar determinado, una región o un país, que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y de cuyas fases de producción, al menos una tenga lugar en la zona geográfica definida.'

Pues bien, ahora conozcamos las cualidades distintivas del Oli de Menorca / Aceite de Menorca. Es un aceite de oliva virgen extra ecológico, o en período de reconversión como ya hemos comentado, que se obtiene del fruto del olivo (Olea europaea, L.) exclusivamente por procedimientos mecánicos. Todas las fases de producción de este aceite, desde el cultivo hasta la transformación, se realizan en la isla de Menorca, que pertenece a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

Leer más...


Microbioma y dieta: impacto de los patrones alimenticios en la salud

Estudio dietas y microbiotas

Hemos conocido un interesante estudio que explora la relación entre microbioma y dieta, y cómo los patrones alimenticios impactan en nuestra salud. Publicado en la revista Nature Microbiology bajo el título «Gut microbiome signatures of vegan, vegetarian and omnivore diets and associated health outcomes across 21,561 individuals«, el estudio analiza cómo el veganismo, el vegetarianismo y el omnivorismo afectan a la composición de la flora bacteriana del intestino y, por ende, a la salud.

Este trabajo, en el que se han utilizado los datos de más de 21.000 participantes de cinco estudios de cohorte internacional, destaca descubrimientos relevantes para aquellas personas interesadas en mejorar la salud a través de la alimentación. El estudio clasificó en tres grupos al conjunto de participantes, 656 personas veganas 1.088 vegetarianos y 19.817 omnívoros, posteriormente los expertos analizaron muestras del microbioma intestinal de todos los participantes mediante la secuenciación metagenómica.

Los investigadores utilizaron un índice de dieta basada en plantas (hPDI) como un modo de evaluar la calidad de los alimentos vegetales consumidos. Este índice ayuda a medir la cantidad de alimentos de origen vegetal que una persona consume, y cómo estos contribuyen a una dieta saludable. El análisis también incluyó datos sobre la frecuencia de consumo de más de 150 alimentos a fin de poder establecer una correlación entre los patrones alimenticios y la composición del microbioma.

Leer más...


Impacto de la inteligencia artificial en la agricultura, una gran revolución tecnológica

Inteligencia artificial en la agricultura

El impacto de la Inteligencia Artificial en la agricultura está transformando el sector agrario de formas que hace apenas unos años parecían impensables, desde la introducción de herramientas de precisión hasta avances en genética y automatización, esta revolución tecnológica promete cambiar la forma en la que cultivamos, cosechamos y gestionamos los recursos naturales.

Anteriormente hemos hablado de la IA aplicada a la gastronomía, a las recetas de cocina, en el desarrollo de alimentos más saludables, en la mejora de la seguridad alimentaria, etc. Dado que la agricultura está estrechamente vinculada a la alimentación, merece la pena conocer con más detalle cómo avanza la tecnología IA en el ámbito de la producción agroalimentaria.

En esta transformación, la IA generativa (GenAI) está empezando a jugar un papel clave. Pero, ¿qué es la GenAI?, se trata de una rama de la inteligencia artificial que utiliza modelos avanzados como sistemas de lenguaje amplio (LLMs) para generar contenido, ideas y soluciones que se basan en grandes conjuntos de datos. A diferencia de las inteligencias artificiales tradicionales que se limitan al análisis de datos, la GenAI puede realizar predicciones, diseñar estrategias e incluso desarrollar nuevas ideas y conceptos a partir del procesamiento de los datos.

Leer más...


Qué son los pseudocereales y qué beneficios podemos extraer de ellos

Quinoa

Los pseudocereales han ganado mucha popularidad en los últimos años debido a su valor nutricional, su versatilidad en la cocina y la influencia de la publicidad que los ha vendido como 'superalimentos', pero ya sabemos que los 'superalimentos' no existen. Tenemos la suerte de disponer de una gran variedad de alimentos y cada uno de ellos tiene sus valores nutricionales, realizando una combinación de ellos conseguimos que nuestra dieta sea equilibrada y variada.

Lo que sí es cierto es que los pseudocereales tienen unos valores nutricionales muy interesantes, por sus características, también son un alimento apto para personas que tienen ciertas intolerancias alimentarias, además, son súper versátiles en la cocina. Así que vamos a abordar todos estos detalles para responder qué son los pseudocereales, qué beneficios podemos extraer de ellos, cuáles son los más consumidos, qué aportan nutricionalmente, y mucho más, porque la información nos da poder de decisión.

Se conocen como pseudocereales a ciertos alimentos que, aunque no pertenecen botánicamente a la familia de las gramíneas (como los cereales tradicionales), tienen características nutricionales y culinarias muy similares. Igual que los cereales, los pseudocereales son fuentes importantes de carbohidratos complejos, fibra y micronutrientes esenciales. Sin embargo, su perfil proteico es más completo, ya que suelen aportar una mayor proporción de aminoácidos esenciales.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.