jueves, 13 de marzo de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Qué es el pululano (E 1204)

Evaluación de la EFSA del pululano (E 1204)

Recientemente la EFSA (Agencia de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea) ha presentado una reevaluación del pululano (E 1204), un aditivo ampliamente utilizado en la industria alimentaria por sus particulares propiedades y en especial por su capacidad para formar películas protectoras, lo que lo hace ideal para recubrimientos de caramelos, chicles y productos horneados mejorando tanto su apariencia como su conservación.

Pero, ¿qué es el pululano (E 1204)? Se trata de un polisacárido natural que se produce por la fermentación del hongo levaduriforme Aureobasidium pullulans, a partir de un almidón hidrolizado de calidad alimentaria, es decir, que es seguro y apto para el consumo humano. Este elemento lo utiliza la industria alimentaria y la farmacéutica por sus propiedades como espesante, agente de recubrimiento y formador de películas transparentes, flexibles y resistentes, por lo que es ideal para muchos productos comerciales.

El pululano es un carbohidrato soluble en agua, no tóxico e incoloro, lo que facilita su uso en alimentos, bebidas y otros productos. Tiene varias características que lo hacen muy útil, crea una película protectora que ayuda a evitar que el oxígeno y la humedad afecten a los alimentos, además, la textura suave y flexible facilita su uso en envolturas comestibles y recubrimientos. Otra ventaja es que se disuelve fácilmente en agua, por lo que se puede integrar sin problemas en distintos productos, sean alimentarios o farmacéuticos. Y dada su baja viscosidad, no cambia o modifica la consistencia de los alimentos o las bebidas.

Leer más...


Le llaman tofu de lentejas rojas, y te enseñamos a hacerlo

Tofu de lentejas

Hemos visto varios procesos para elaborar el denominado 'tofu de lentejas rojas', aunque quizá se debería llamar de otra forma porque tofu no es. En cualquier caso, se considera una variación de la cuajada de leche de soja, y además de ser muy fácil de hacer en casa, puede ser una buena alternativa para las personas que no quieren o no pueden consumir soja.

A lo que hay que sumar que igual que en el mercado nos ofrecen tofu con distintos sabores, podemos hacer esta variante de tofu, bloque, gel o cuajada de lenteja roja, con las especias, hierbas y salsas que más nos gusten. Hoy os vamos a explicar la primera de nuestras fórmulas, con un toque picante de la salsa harissa artesana de nuestra amiga Asmaa, además de una combinación de especias que hacen que el resultado sea exquisito.

Os va a encantar, aunque debéis saber que el tofu de lentejas rojas, que puede considerarse similar al tofu blando, no responde igual a la hora de utilizarlo en algunas recetas, es más cremoso y menos elástico, y si se quiere hacer crujiente, es preferible utilizar el horno o la freidora de aire que una sartén.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.