Hay que pronunciarse ante los dominios de la industria alimentaria![]() ¿Recordáis hace unos días cuando hablamos sobre el chocolate Dubái? Si os lo perdisteis y os preguntáis si realmente es tan popular como dicen, podéis consultarlo en este enlace. El fenómeno que se ha desatado en redes sociales, conocido como «viral«, ha causado furor, y no es para menos, ya que parece ser capaz de contagiar a miles de personas. El chocolate Dubái es, en resumen, una tableta rellena de una mezcla de pasta kataifi (o kadaif), que aporta una textura crujiente, y crema de pistacho, añadiendo no sólo el sabor tan característico de este fruto seco, también una dosis considerable de azúcar. Una versión bien elaborada de este chocolate tiene todo para ser un placer al paladar, pero surge una pregunta: ¿qué sucede cuando la industria alimentaria se encarga de su producción? La estrategia de Lidl y el fenómeno de la escasez creadaDesde principios de semana, Lidl anunció con gran expectación que el chocolate Dubái estaría disponible en sus estanterías a partir del viernes, y que la oferta duraría sólo tres días. Sin embargo, lo que parecía una oferta limitada rápidamente se convirtió en una especie de caza al tesoro. En muchos supermercados el producto se agotó en cuestión de minutos o, en algunos casos, ni siquiera llegó a aparecer en las estanterías. Pero, ¿qué ocurrió realmente? Leer más... |
Cocina casera tailandesa, el nuevo libro de Orathay Souksisavanh![]() Las posibilidades que los libros nos proporcionan para descubrir el mundo son inagotables. Y si hablamos de gastronomía, sólo nos falta poder contar con la tecnología que permite saborear en realidad virtual, y así reproducir los platos de las cocinas del mundo con más seguridad. Hoy os vamos a hablar de un libro de cocina tailandesa que estamos seguros de que os va a conquistar, porque esta cocina está cargada de aromas y sabores, es una cocina llena de matices, donde cada bocado es un estallido de sensaciones. Y es que, la cocina tailandesa es un festival en el que cada bocado es un equilibrio perfecto entre lo dulce, lo salado, lo ácido y lo picante. Es una gastronomía que seduce con sus intensos contrastes y que explota en el paladar con frescura, especias y umami. Sus ingredientes emblemáticos, como la lima kaffir, la hierba de limón, el galangal, la leche de coco o el chile, crean una sinfonía que envuelve los sentidos. Con libros como 'Cocina casera tailandesa' de Orathay Souksisavanh lo tenemos muy fácil, pues es una obra con la que aprenderemos un centenar de recetas, con sus técnicas y consejos para cocinar en casa como en lo hacen en Tailandia. ¿Os apetece descubrir los secretos de una de las gastronomías más armoniosas del mundo? Leer más... |
Qurtuba Academy by Paco Morales: La nueva escuela de hostelería en Córdoba![]() La hostelería en Córdoba da un gran salto de calidad con la llegada de Qurtuba Academy by Paco Morales, una escuela de hostelería que aspira a convertirse en un referente nacional e internacional. Este innovador proyecto, respaldado por el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, responde a la creciente demanda de formación especializada en el sector y se posiciona como una palanca clave para el desarrollo de la provincia. Con una metodología vanguardista, cocinas de última tecnología y un enfoque práctico, esta escuela ubicada en el Campus de Formación Profesional y Empleo de Córdoba, promete preparar a los futuros profesionales de la gastronomía con las mejores herramientas para competir en un sector en constante evolución. Detrás de este ambicioso proyecto está el chef Paco Morales, uno de los cocineros más influyentes de España. Sobran las presentación del chef de Noor, reconocido con tres estrellas Michelin. Ya sabéis que nació en Córdoba, construyó su carrera profesional en algunos de los restaurantes más prestigiosos del país, como elBulli de Ferran Adrià y Mugaritz de Andoni Luis Aduriz. Leer más... |
Qué es la fermentación de precisión y cómo se utiliza en la alimentación![]() Hemos hablado en varias ocasiones sobre la fermentación de precisión y concretamente sobre productos alimenticios desarrollados a partir de microorganismos, pero hasta ahora no hemos terminado de profundizar en esta tecnología, por ello, hoy hablaremos sobre qué es la fermentación de precisión y cómo se utiliza en la alimentación. En los últimos años la fermentación de precisión ha evolucionado rápidamente, ha pasado de ser una herramienta clave para la producción de fármacos, a convertirse en toda una revolución para la industria alimentaria. Como decíamos, se trata de un proceso que utiliza microorganismos como las levaduras, los hongos o bacterias modificadas genéticamente, para producir moléculas concretas a través de la fermentación. Esta tecnología se ha posicionado como una solución innovadora para la producción sostenible de alimentos, así como para la reducción del impacto ambiental de la agricultura tradicional. De hecho, el auge de la fermentación de precisión en la alimentación guarda mucha relación con la demanda de alternativas alimentarias sostenibles y la necesidad de reducir la huella ecológica de la agricultura y la ganadería. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.