TimeSpirit, abre sus puertas el nuevo restaurante de los hermanos Roca y The Macallan![]() Los hermanos Roca inauguran TimeSpirit, su primer restaurante fuera de España. Os hablamos de este nuevo proyecto hace unos meses en este post, donde os contábamos que la icónica destilería The Macallan, en el corazón de Speyside (Escocia), planeaba abrir este nuevo espacio después de más de doce años de colaboración entre El Celler de Can Roca y la prestigiosa casa de whisky escocés. La apertura de TimeSpirit coincide con la celebración del 200 aniversario de The Macallan, reforzando el vínculo entre ambas marcas, unidas por su respeto a la tradición, la innovación y la excelencia. Los hermanos Roca, que durante años han rechazado ofertas para abrir restaurantes en otros lugares del mundo, han encontrado en Escocia el escenario ideal para llevar su cocina a un nuevo nivel, en armonía con el entorno y la historia del whisky. Un menú que rinde homenaje a EscociaEl restaurante ofrecerá un menú degustación de nueve platos, donde se explorará la riqueza del patrimonio gastronómico escocés a través de productos locales y técnicas culinarias ancestrales reinterpretadas. Ingredientes procedentes del huerto de la propia finca de The Macallan y de proveedores locales darán forma a una propuesta gastronómica que reflejará las estaciones del año y la esencia del territorio. Leer más... |
20 recetas vegetarianas para el Día del Padre que le convencerán de que la alimentación vegetal es igual de sabrosa![]() El Día del Padre es la ocasión perfecta para sorprender con una comida especial, y qué mejor manera de hacerlo que con recetas vegetarianas llenas de sabor y creatividad. Si alguien cree que la cocina vegetal no puede ser tan deliciosa como la tradicional, este recetario es perfecto para hacer cambiar de opinión. Hemos seleccionado 20 recetas vegetarianas irresistibles, desde platos reconfortantes hasta opciones sofisticadas, para demostrar que comer sin carne no significa renunciar al disfrute. Encontraréis opciones para todos los gustos: coliflor asada con salsa de calabaza, berenjenas rellenas de kimchi, risotto con trompetas de la muerte, lasaña de berenjena, patatas crujientes con alioli y muchas más. Todas son recetas fáciles de preparar, con ingredientes accesibles y combinaciones de sabores que sorprenderán hasta a los paladares más exigentes. Y es que, cocinar en casa no sólo es más saludable y sostenible, también es una experiencia gratificante. Animaos a probar estas recetas y descubrid cómo una alimentación vegetal puede ser igual de deliciosa, además de nutritiva. Ya sabéis que bajo estas líneas tenéis la presentación de los platos, y para ver los ingredientes y la elaboración paso a paso, simplemente tenéis que pulsar en el nombre que está sobre la foto. Compartid este recetario que las cosas buenas, si se comparten, se multiplican. Os esperamos en la cocina. Leer más... |
El mensaje ‘sin aceite de palma’ en los productos alimenticios es fraudulento![]() El mensaje ‘sin aceite de palma’ en los productos alimenticios es fraudulento, y es que puede parecer una declaración categórica, pero diferentes estudios han demostrado que este mensaje en las etiquetas alimentarias es una estrategia de marketing engañosa que induce a los consumidores a tomar decisiones que se han basado en informaciones parciales o erróneas. El mensaje está lejos de ser una garantía de calidad o sostenibilidad, convirtiéndose en un reclamo comercial que no cuenta con el aval de la ciencia y tampoco con la actual legislación comunitaria. Lo cierto es que la proliferación de etiquetas en los productos alimenticios debería tener como objetivo principal proporcionar a los consumidores una información clara y veraz, sin embargo, el informe del Tribunal de Cuentas Europeo «Etiquetado de los alimentos en la UE: los consumidores pueden perderse en el laberinto de etiquetas», señala que las deficiencias en la legislación y la falta de controles han favorecido que se utilicen etiquetas con mensajes confusos y engañosos y uno de ellos es el de ‘sin aceite de palma‘, que destaca por el modo en el que sugiere, sin base científica sólida, que este ingrediente resulta perjudicial para la salud y para el medio ambiente. La normativa comunitaria sobre la información alimentaria que se ofrece al consumidor (Reglamento 1169/2011) establece que la información proporcionada en el etiquetado alimentario no debe inducir a error o confusión. En concreto, prohíbe que se destaque la ausencia de un determinado ingrediente, si esta práctica da a entender que el producto es superior sin fundamento real. A pesar de la normativa, el mensaje "sin aceite de palma" sigue apareciendo en un gran número de productos y sin que exista una regulación efectiva para evitar su uso engañoso. También hay que citar otro problema, la industria alimentaria oculta el aceite de palma bajo otros nombres en el etiquetado de los alimentos, y es que actualmente se utilizan unos 590 nombres alternativos al aceite de palma y la mayoría de estos ellos son desconocidos para los consumidores. Leer más... |
Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.
Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.