sábado, 15 de marzo de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Errores comunes al descongelar carne y cómo hacerlo de manera segura

Descongelar pollo

La manipulación incorrecta de los alimentos crudos, especialmente las carnes, es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos en todo el mundo. Patógenos como Salmonella, Escherichia coli (E. coli), Listeria monocytogenes y Clostridium perfringens pueden proliferar rápidamente si no se siguen prácticas seguras de descongelación, almacenamiento y cocción.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año, 600 millones de personas en el mundo sufren intoxicaciones alimentarias, y un alto porcentaje de estos casos están relacionados con el consumo de carne mal manipulada. Las bacterias presentes en la carne cruda pueden multiplicarse exponencialmente si se expone a temperaturas inadecuadas, lo que aumenta el riesgo de infecciones gastrointestinales graves.

Una descongelación incorrecta no sólo compromete la calidad de la carne, volviéndola gomosa, seca o con sabores indeseados, también representa un riesgo para la salud. Durante el proceso, la carne puede permanecer demasiado tiempo en la zona de peligro (entre 4°C y 60°C), permitiendo la proliferación de bacterias peligrosas como Salmonella o E. coli. Además, los jugos que libera pueden contaminar superficies, utensilios y otros alimentos en la cocina, facilitando la transmisión de patógenos sin que nos demos cuenta. Una manipulación inadecuada puede convertir una simple comida en un foco de intoxicación alimentaria.

Leer más...


¿Tienes una idea innovadora con aceite de oliva? Participa en #BeyondOliveOil

Concurso aceite de oliva

Con las bondades que proporciona el aceite de oliva virgen extra a quienes lo consumimos, ya podemos estar más que satisfechos, es un alimento cardiosaludable y que mejora el sabor de cualquier plato. Pero a alguien le parece que hay que extraer mayor provecho del zumo de aceitunas, por ello han convocado un concurso internacional con el nombre 'Más allá del aceite de oliva', aunque ellos lo dicen en inglés y en formato hashtag: #BeyondOliveOil

Tras esta iniciativa están los impulsores del Congreso Mundial del Aceite de Oliva (Olive Oil World Congress), que con el objetivo de promover el consumo de aceite de oliva alrededor del mundo, propone a todos los consumidores que les descubran nuevas formas de utilizar el aceite de oliva en el día a día, más allá de la cocina.

La convocatoria del concurso Beyond Olive Oil 2025 está abierta a adultos de todo el mundo, es necesario tener Instagram y crear una publicación utilizando el hashtag del concurso y mencionando a la organización, todos estos datos los tenéis detallados en las bases del certamen a la que podréis acceder a continuación.

Leer más...


‘Sabor de la Industria 2025’, el mayor análisis sensorial del mundo sobre carnes vegetales

Sabor de la Industria 2025

Varios informes señalan que la producción de carne tradicional contribuye con el 16.5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, algo que ha impulsado la búsqueda de alternativas alimentarias más sostenibles con el medio ambiente, pero en esta búsqueda existe un factor que resulta crucial para que los consumidores acepten estas nuevas alternativas, hablamos del sabor.

En este sentido destacamos el informe que ha realizado NECTAR con el título Sabor de la Industria 2025, un estudio que supone el mayor análisis sensorial del mundo sobre carnes vegetales, donde se han evaluado 122 productos en 14 categorías diferentes. Este trabajo que se basa en catas a ciegas realizadas a más de 2.600 consumidores omnívoros y flexitarianos, muestra los desafíos y las oportunidades para que la industria del sector mejore estos alimentos vegetales para lograr que compitan con la carne de origen animal en sabor y textura.

NECTAR (New Era for Culinary and Alternative Taste Research) es una iniciativa sin ánimo de lucro que tiene el cometido de acelerar la transición hacia una alimentación basada en proteínas alternativas, a través de investigaciones sensoriales a gran escala que proporcionan datos científicos y objetivos. Con ello se pretende ayudar a la industria a mejorar la calidad organoléptica de los alimentos vegetales que imitan a la carne, favoreciendo que sean una alternativa viable y atractiva para el paladar de los consumidores.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.