viernes, 14 de marzo de 2025

Nuevas publicaciones en Gastronomía & Cía



Destilado de Langostino de Vinaròs, Naranja y Tomillo: Una Revolución Gastronómica

Licor de langostino de Vinaros

Puede sonar atrevido, pero nos enorgullece presentar un auténtico hito en la gastronomía: la creación de un destilado de marisco, uno de los pocos existentes en el mundo. Si hablamos de precedentes, encontramos el Crab Trapper, un destilado elaborado con cangrejos verdes invasores en Nueva Inglaterra, o el Whale Tear, un destilado danés que incorpora cangrejos y otros ingredientes marinos. También existen destilados experimentales en Francia y Japón.

Pero hoy miramos al Mediterráneo, a nuestro mar más próximo, porque el gran protagonista de esta innovadora propuesta es el langostino de Vinaròs (Castellón). Detrás de esta hazaña están la Asociación de Restaurantes de Vinaròs (@vinarosgastronomic) y el incansable trabajo del maestro destilador Carles Bonnin de La Destilateca.

Una creación única en el mundo de los destilados

Anoche se presentó oficialmente el destilado de langostino de Vinaròs, naranja navelate y tomillo, en la antigua Cotxera de Batet (actual Centro de Inspiración Turística Vinaròs-Maestrat). Esta primera producción ha dado lugar a 180 botellas, que inicialmente estarán disponibles exclusivamente en los restaurantes de la asociación.

Leer más...


XVI Premios Ecotrophelia España: Convocatoria 2025

Ecotrophelia

Un jurado profesional será el encargado de valorar los proyectos seleccionados en la decimosexta edición de los Premios Ecotrophelia que organiza cada año la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). El plazo para realizar la inscripción está a punto de finalizar, pero tenéis tiempo de enviar el informe técnico hasta el 2 de junio de 2025.

Así que si sois estudiantes de los últimos cursos de grado universitario o de ciclos formativos de grado superior y estáis en territorio nacional, podéis inscribiros. Como en cada edición de Ecotrophelia, se convoca a equipos de estudiantes que hayan creado un producto que sea apto para la alimentación humana, comercializable, innovador en uno o en varios de sus elementos, pudiendo ser innovación del concepto, de aspectos técnicos, de formulación, de envasado…

También debe ser ecológico, tener un carácter medioambiental, como la huella de carbono reducida, el envase reciclable, que el proceso de fabricación permita el ahorro de energía o recursos, o que la materia prima sea orgánica, por ejemplo. Y si se suma que sea un producto distinguible por sus cualidades organolépticas y nutricionales, más puntos a ganar.

Leer más...


Síguenos en Instagram, en Facebook o Twitter para conocer más sobre nuestra actividad en las redes sociales.


Si no quieres recibir este boletín, haz click aquí.